El avispero político

Sincelejo 2 de diciembre del año 2024.

Por Enrique Segoviano

La Fiscalía Octava Delegada ante la Corte Suprema de Justicia investiga si el exgobernador de Sucre Héctor Olimpo Espinosa repartió dinero a diestra y siniestra a líderes sociales luego de la emergencia del río Cauca.

—–

Sobre este caso, la Fiscalía Octava ya escuchó a Neiman Estrella, Simón Díaz y Enrique Martínez Alemán, quienes rindieron una versión sobre este presunto hecho.

—-

Ya Héctor Olimpo asistió a la indagación. La investigación nació por denuncias hechas ante la Fiscalía por personas que aseguran que en el fallido cierre de Cara de Gato existieron presuntos actos de corrupción.

—–

Cursa en el Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Sincé una orden de embargo de las cuentas corrientes del Municipio de Sincé. El embargo es por $ 13 mil millones por el no pago de cuentas y contratos.

También está embargada una finca y una camioneta que están a nombre de Andrés Aldana. Estas prendas comerciales son la garantía del pago de un dinero que se prestó para la campaña política.

…..

La Fiscalía y la Sipol siguen a capitanes indígenas del municipio de Sincelejo, presuntamente por expedir certificados de pertenencia a la etnia, por los que, al parecer, cobran entre 3 y 6 millones de pesos.

Los certificados se negocian con aspirantes a ser maestros en colegios del territorio indígena. El documento da vía libre para que sean nombrados y así burlar los concursos de méritos docentes.

—–

El Partido de La U en Sucre está quieto. Se han citado tres convenciones y ninguna se ha realizado. Alexander López, codirector del partido, nunca llegó a Sincelejo luego de que se anunciara su visita.

—–

La U regional Sucre se reunirá en convención a mediados del mes de enero próximo. Esa colectividad tiene representación política en las alcaldías de Caimito, San Marcos, Galeras, Majagual, Sucre y Toluviejo.

—–

La vía Las Tablitas-San Marcos no se entregará este 3 de diciembre, la razón: no se ha confirmado la presencia de Alexander López Maya, director del DNP, ni del contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra.

——-

La obra construida bajo las administraciones de Édgar Martínez Romero, Héctor Olimpo Espinosa y Lucy García Montes costó $165 mil millones, incluida la interventoría, con un retraso de 84 meses, lo cual equivale a 7 años. Eso debe dar pena, dijo el diputado Barona.

—–

En una verdadera ciénega se han convertido, por cuenta del Plan Departamental de Agua, los barrios Palacín, Zapato en Mano, El Limón y El Maizal, zona urbana de la Villa de San Benito Abad.

—–

La comunidad, en protesta, ha sembrado en las calles matas de plátano y exige un pronunciamiento del alcalde Pedro Tomás Martelo. El alcantarillado es un absoluto fracaso y Pedro Tomás está en modo avión.

—–

La compañía de cruceros Royal Caribbean International llevará al municipio de Sucre, 145 turistas que compraron paquetes de visitas para conocer la ruta garciamarquiana 2025.

—-

El alcalde Assad Cure Hernández no se ha dado por enterado de ese anuncio hecho por Caribbean. Se dice que el mandatario despacha desde la urbanización Los Alpes de Sincelejo y desde Montería.

—–

A propósito de Sucre, Sucre, el avispero conoció un contrato de prestación de servicio a nombre de Osman Campo, líder social, quien fue contratado por el Hospital Santa Catalina de Sena.

Una avispa, que vive en el barrio de la calle del Cementerio, aseguró que ya Osman no critica ni hace denuncias. Parece ser que, desde que le dieron ese ñame calientico de 5 llones, está atragantado, ya ni habla.

——

La concejala de El Roble Katherine Oliva ha presentado 80 denuncias públicas a través de Instagram, Facebook y Tiktok. En las más recientes ha pedido que la Procuraduría Regional se pronuncie.

—-

La concejala ha denunciado presuntas anomalías en la ejecución de obras públicas y ha enviado copias de las quejas a la Oficina de Transparencia de la Presidencia de la República.

—–

El senador Jhonny Besayle Fayad, del Partido de La U, se viene moviendo y creando bases de llegada en San Marcos, La Unión, Caimito, San Benito, Sucre y Majagual. Besayle está visitando a estos municipios.

——

Jhonny Besaile, de La U, obtuvo unos 19.000 votos en Sucre. Se conoció que los líderes políticos Pedro León Moreno y Milton Maury están dialogando con Besayle, con miras a las próximas elecciones para Congreso.

——

En Sampués, la concejal Karina Redondo, del Partido ASÍ, agredió verbalmente y golpeó en la cara a la concejala Eymy Olivero, del Partido Liberal Colombiano.

—-

Sobre esta situación, la personera Caroline Mendoza no ha dicho nada, ella está en la obligación de indagar qué fue lo que realmente sucedió, ya que es agente del Ministerio Público.

—–

También a guardado silencio la presidenta del Concejo de Sampués, Rosalba Cury. No cabe en esta sociedad las agresiones, los señalamientos ni las acusaciones sin fundamentos. Mal hecho señoras.

—–

La Fuerza Política Territorial liderada por Fredy Ricardo Rodríguez ya ha jalonado con el alto Gobierno programas sociales enmarcados en los municipios de Ovejas, San Onofre, Morroa y Corozal.

Al representante Luis Ramiro Ricardo Buelvas se le ha visto con botas pantaneras, ropa de campaña, abarcas y sombrero de concha de jobo en los municipios de los Montes de María de Sucre y Bolívar.

—–

Luisra está realizando su rendición de cuentas 2024 y le está explicando a sus coterráneos lo que ha hecho en la Cámara. El congresista es un hombre con carisma y de trabajo.

—–

En estos días a Aníbal de Luis Polo le dieron machete, pero no lo cortaron; él se sabe la oración de la bruja del pozo del Trébol de Sincé. Aníbal cobra caro y es el periodista más escuchado, y no es mentira, nomejoñe.

—–

Nolberto Beltrán (el mono), alcalde de Guaranda, dijo no al premio como mejor alcalde de la Mojana. La razón, les preguntó a los organizadores que si podía ir en abarcas y le dijeron que no. Por eso no asistió.

La Fiscalía General de la Nación entró a averiguar el presunto robo por más de $7 mil millones hecho al Hospital Universitario de Sincelejo. La investigación fue compulsada por la Procuraduría.

—-

Presuntamente, existió un entramado de corrupción para apropiarse del dinero, el cual presuntamente fue desviado para alimentar varias campañas electorales.

—-

La Fiscalía adelanta una auditoría forense y determinará si existió dolo en contra de esta institución pública. El órgano de control está determinando qué movimientos de banco han hecho los últimos tres directores.

—–

El dinero estaba destinado para la construcción del sistema eléctrico del Hospital y la compra de una planta eléctrica. El billete también presuntamente pagó cirugías plásticas de varias damas.


Views: 6

5 thoughts on “El avispero político

  1. La carretera Las Tablitas -San Marcos, aún no ha sido entregada y tiene más huecos y remiendos que la bandera de Palo Negro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *