El meteorólogo Chistian Euscátegui habló sobre el huracán Milton. Además, explicó el origen y formación de los huracanes, así como sus características y efectos.
El meteorólogo Chistian Euscátegui habló en Sala de Prensa Blu y explicó el origen y formación de los huracanes, así como sus características y efectos. Euscátegui explicó que los huracanes se forman a partir de dos fenómenos principales: las ondas tropicales y las bajas presiones.
Según Euscátegui, las ondas tropicales se forman en la costa de África y avanzan hacia el oeste, ganando en giro y circulación. Cuando encuentran aguas cálidas, se forman los ciclones tropicales. Por otro lado, las bajas presiones también pueden dar origen a huracanes, tanto en el Golfo de México como en el occidente del mar Caribe.

El ingeniero señaló que las bajas presiones atmosféricas son valores bajos de presión atmosférica y que los huracanes más fuertes suelen tener presiones atmosféricas muy bajas. A medida que la presión disminuye, los vientos máximos sostenidos aumentan, lo que puede llevar a la formación de un huracán.
En cuanto a la debilitación de los huracanes, explicó que tienden a debilitarse al acercarse a las costas, debido a la fricción con la zona costera. Por esta razón, los huracanes suelen perder fuerza al tocar tierra.
En cuanto a la vulnerabilidad de la costa de la Florida y el Golfo de México, mencionó que estas zonas están expuestas al tránsito natural de los huracanes, que suelen formarse en el este del mar Caribe y luego girar hacia el norte. Además, la temporada de huracanes ha sido pronosticada como activa, lo que aumenta el riesgo.
Finalmente, indicó que siempre es importante prestar atención a las alertas y pronósticos, ya que la probabilidad de que los huracanes causen daños es alta. La costa de la Florida y el Golfo de México son especialmente vulnerables debido al tránsito natural de estos fenómenos.

“Los huracanes de categoría 5 son los más destructivos, y el huracán 345 es un ejemplo de ello. Una situación relevante es que este sistema alcanzó vientos máximos sostenidos de 285 kilómetros por hora la noche del 7 de octubre. Para tener una referencia, otro huracán alcanzó 240 kilómetros por hora al impactar Providencia. Es importante señalar que, aunque Providencia es una isla pequeña, en Florida hay muchos más elementos expuestos a estos fenómenos”, concluyó.
Views: 4